Observar, describir, comparar, clasificar, relacionar,
conceptuar, hipotetizar cualitativamente, predecir, experimentar, explicar y
criticar las organizaciones políticas y sociales a través de la historia.
Observar, describir, comparar, clasificar, relacionar,
conceptuar, hipotetizar cualitativamente, predecir, experimentar, explicar y
criticar la tierra, sus zonas y función
|
Argumentar
Especificar
Concluye.
|
Las organizaciones sociales y políticas como estructuras que
canalizan diversos poderes para afrontar necesidades y cambios
ESTANDARES
Identifico el
potencial de diversos legados sociales, políticos, económicos y culturales
como fuentes de identidad, promotores de desarrollo y fuentes de cooperación
y conflicto en Colombia
|
UNIDAD 5.
LA ORGANIZACIÓN
POLÍTICA DE LA ANTIGÜEDAD.
¿Qué tipo de estructuras crearon las antiguas civilizaciones
y los imperios clásicos que les permitieron tan larga duración?
1.
Sistemas políticos de la antigüedad
2. Democracia y estado en Grecia
3. La República de Roma
4. Imperios de la antigüedad.
UNIDAD 6.
EL UNIVERSO Y
NUESTRO PLANETA
¿De qué forma se organizan el universo y la tierra para
propiciar la vida en ellos?
1. El universo y la tierra
2. Estructura de la tierra
3. Representaciones de la tierra
4. Mares y continentes
Competencia social:
|
3
|
14195
|
Explica las principales formas de organización política en la
antigüedad y su influencia en las organizaciones actuales.
|
Valora la importancia de la organización política en nuestro
país.
|
Elabora cuadros comparativos entre las diferentes formas de
organización política de las civilizaciones antiguas.
|
|
|
|